Por ello...
LA MOTIVACIÓN ES UN RETO
- ¿Qué motiva a las personas jóvenes y adultas?
- ¿Cómo motivarlas?
- ¿Quién las motiva?
La motivación es
Un conjunto de intereses, deseos, aspiraciones y procesos internos de la persona, que despiertan, dirigen y sostienen una actividad determinada
Es esencialmente intrínseca pero puede ser estimulada por factores extrínsecos
¿Qué motiva a las personas?
Lo que sigue siendo válido
- no ser engañadas
- acceder a información contenida en medicamentos, promoción de servicios o alimentos
- ayudar a los hijos o nietos en la escuela
- sentirse parte de un grupo
- aprender habilidades de la vida práctica
- saber lo que se firma

Factores…
- Autorrealización, autoestima, sociales: “es mejor estar alfabetizado”, “progresar en la vida”, “no tener vergüenza”, el afecto, la escucha, el grupo
- Instrumentales, de seguridad: Necesidad de leer y escribir para leer y producir recados y mensajes; llenar formatos; poder moverse en un lugar desconocido; beneficiarse de programas sociales; participar en proyectos productivos o comunitarios; obtener un trabajo o mejorarlo; aprender a utilizar nuevas herramientas
Para motivar conviene…
- Explorar y llegar a conocer los contextos, intenciones y formas de vida de cada persona
- Tomar en serio sus aspiraciones y deseos, y relacionar los contenidos de aprendizaje con éstos
Además
La motivación aumenta si las personas
- perciben y valoran lo que aprenden
- van alcanzando logros y metas
- reconocen que su esfuerzo importa
- se sienten confiadas y reciben realimentación
|
- Acercarles materiales adicionales que les pudieran ser atractivos: Manuales de oficios, literatura interesante, mensajes, avisos
- Apoyarlas en sus necesidades por ejemplo, sus lentes
- Apoyarlas para desarrollar la confianza en sí mismas y resaltar sus avances
- Que se queden con la sensación, cada vez, de haber aprendido algo
- Enfocarse en que la alfabetización o la educación las esté acercando a conseguir sus aspiraciones, porque ellas así nos evalúan
- Estimular su inteligencia, su desarrollo cognitivo, su lenguaje y su imaginación con actividades creativas: acertijos, nuevos retos, preguntas, nueva información, pero de manera pausada y natural, a su propio ritmo
